En este trabajo presento una consideración teórica que surge de la experiencia práctica de la facilitación comunitaria. Ubico esta consideración dentro del proceso de "reflexión" que sigue al de "acción" comunitaria en cl modelo de Investigación - Acción - Participativa. Examino la relación que existe entre a) el relativismo, como una posición éticalculturai de la facilitación comunitaria, y b) la práctica de inducir tomas de conciencia para lograr la potenciación (enpowermern) de grupos sociales. Planteo la existencia de una posible confusión conceptual en la Psicología Comunitaria entre la . relatividad (cultural y ética) y la práctica de facilitar la potenciación de las comunidades; específicamente propongo la adopción de la postura de la tolerancia pragmática y limitada como una alternativa al relativismo.
This is a theoretical papar that has grown out of practical community facilitation. It is relatad to the process uf "reflection" that follows community "action" in the Participative Action Research Model. 1 discuss thc relationship bctween: a) relativism, considerad as an ethical and cultural stance in community facilitation, and b) the practica of consciousness raising. 1 bclievc that there is a conceptual conflict between thc goals of empowcring community mentbers and the doctrine of radical cultural relativism. 1 propose the adoption of a limitad pngmatic tolerante instead of relativism for the fleld.