Introducción. Los datos epidemiológicos sobre incidencia de patología vascular cerebral en nuestro país son escasos. Es necesario un estudio poblacional representativo con gran denominador. Objetivo. Presentar el diseño del estudio de incidencia de ictus en España, Iberictus. Sujetos y métodos. Estudio prospectivo de incidencia de ictus y ataque isquémico transitorio, de base poblacional, en el que podemos diferenciar: 1) población de riesgo estable, bien definida y de amplio denominador. Se contabilizan todos los casos incidentes de primer episodio de enfermedad cerebrovascular aguda diagnosticados entre los residentes mayores de 17 años (sin límite superior de edad) censados en las áreas de estudio entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2006: Lugo, Segovia, Talavera de la Reina, Mallorca y Almería (total denominador, 1.440.997 habitantes; mínimo denominador por área, 100.000 habitantes); 2) fuente de datos múltiples y complementarias: archivos hospitalarios (conjunto mínimo básico de datos, informes de alta), registros de urgencias y atención primaria del área con códigos diagnósticos 430-39 y 674.0 (Clasificación Internacional de Enfermedades-9), registros de mortalidad poblacionales; 3) definiciones estandarizadas: categorización diagnóstica (MONICA-Organización Mundial de la Salud, 1987), clasificación patológica (isquémicos, hemorrágicos), topográfica y etiológica; 4) presentación de datos en grupos etarios adecuados, por sexo y totales; 5) estudio piloto y análisis de concordancia interobservador entre los investigadores. Resultados y conclusiones. Con este diseño, el estudio Iberictus cumple los criterios metodológicos de estudio �ideal� de incidencia de patología vascular cerebral aguda propuestos por Malgrem, Sudlow y Warlow, y representa una oportunidad única para ampliar el conocimiento de la epidemiología del ictus en nuestro país.