Estela Josefa D'Angelo Menéndez, Piedad Pozo Luna
El estudio que se informa en este espacio se centra en el desajuste que sus autoras vislumbran entre las prácticas educativas asumidas en los contextos de desarrollo, prioritariamente el familiar y el escolar, y las necesidades de las distintas infancias y adolescencias con sensación de hipersatisfacción que modela la sociedad neoliberal española. Se entiende que este desajuste se integra en el bagaje de situaciones que, en su conjunto y de manera interrelacionada, acentúa el desencuentro intergeneracional en los escenarios familiares y escolares, así como dificulta la organización emocional para hacer frente al repertorio de aprendizajes propio de las etapas infantiles y juveniles (con posibilidades de configurar situaciones de «fracaso escolar»).