México
Los objetivos del estudio fueron describir la flexibilidad cognitiva en estudiantes con Discapacidad Intelectual (DI) a través de una prueba neuropsicológica y una escala de calificación del comportamiento y analizar la relación entre las puntuaciones obtenidas en ambas pruebas. Participaron 45 estudiantes con DI de 8 a 16 años de edad y sus docentes (n=21). Se utilizó la prueba Clasificación de Tarjetas de la ENI-2 y el Cuestionario de Evaluación del Funcionamiento Ejecutivo a través de la Observación de la Conducta (EFECO). Se encontró que la mayoría de los estudiantes obtuvieron puntuaciones muy bajas en la prueba Clasificación de Tarjetas y promedio en el EFECO. Únicamente se encontraron correlaciones significativas bajas entre cuatro mediciones de la prueba Clasificación de Tarjetas y el factor Flexibilidad del EFECO. Se concluye sobre la necesidad de un enfoque miltifuente y multimétodo para la evaluación de la flexibilidad cognitiva en niños(as) y adolescentes con DI.
This study aimed to describe cognitive flexibility in students with Intellectual Disabilities (ID) through a neuropsychological test and a behavioral rating scale, and to analyze the relationship between the scores obtained on both measures. Forty-five students with ID aged 8 to 16 years and their teachers participated (n=21). The ENI-2 Card Sorting Test and the Executive Function Assessment through Behavior Observation Questionnaire (EFECO) were used. Results showed that most students scored very low on the Card Sorting test and average on the EFECO. Significant low correlations were found only between four measures of the Card Sorting test and the Flexibility factor of the EFECO. The study concludes that a multi-source and multimethod approach is necessary for the assessment of cognitive flexibility in children and adolescents with ID.