págs. 1-1
Adicción a las redes sociales y soledad en estudiantes universitarios limeños
Edwin Salas Blas, Carlo Marcio Vieira Ipince, Eduardo Manzanares Medina
págs. 2-14
Dependencia del móvil e impulsividad: Diferencias entre sexos y rango etario
Paulo César Dias, José Antonio García del Castillo Rodríguez
págs. 15-23
Adicción al móvil e impulsividad: ¿cuánto tardas en responder un mensaje de Whatsapp?
Amparo Luján Barrera, Matías Denís Cácaro
págs. 24-38
María de Lourdes Pinto Loria
págs. 39-54
Evelyn Fernández, Amarilis Concepción Martinez, Luis F. Herrera Jiménez
págs. 55-65
Lydia Cervera Ortiz, Mariano Chóliz Montañés, María Armanda Fontemachi, Nicolas Bianchin
págs. 66-76
Propiedades Psicométricas de la Escala Holandesa Breve de Adicción al Trabajo en Venezuela
Anthony Constant Millán de Lange, María Eugenia D'Aubeterre López, Moisés Mebarak, Juan Carlos Trabucco Ferro, Claudia Alvarez Iriarte, Carlos Andrés Rincón Macea, Martha Martinez Banfi, Carmen Molinares Brito
págs. 77-91
El uso adecuado de las redes sociales en tercer ciclo de Educación Primaria
Juan Ramón Alcocer Pla
págs. 92-102
El amor y las apps en los tiempos del covid
Claudia Figna García, María Cortell Alcocer, Ester Grau Alcocer
págs. 104-112
págs. 114-116
Adicción al juego en la juventud de la Comunidad Valenciana
Lydia Cervera, Amparo Lujan
Es reseña de:
Addicció al joc en la joventut de la Comunitat Valenciana
Mariano Chóliz, Marta Marcos
2020
págs. 117-118
Novedades: Ciencia y pseudociencia en psicología y psiquiatría: más allá de la corriente principal
Joan Coll Capdevila
págs. 119-120
págs. 122-122