págs. 3-3
págs. 3-3
Tanya Lewis
págs. 4-6
Sandrine Ceurstemont
págs. 6-7
Rachel Berkowitz
págs. 7-7
Sid Perkins
págs. 8-8
Mark Fischetti
págs. 8-8
Jillian Kramer
págs. 9-9
El aprendizaje de la migración
Jason G. Goldman
págs. 9-9
Cartografiar el continente helado
Annie Sneed
págs. 10-10
Biología sintética de bajo coste
Sophie Bushwick
págs. 11-11
págs. 12-14
págs. 15-16
El origen de la caldera de Las Cañadas
Joan Marti Molist
págs. 17-19
págs. 20-27
págs. 28-35
págs. 36-41
págs. 42-46
Cómo evitar una nueva epidemia
Nicholas A. Robinson, Christina Walker
págs. 47-47
Los sinuosos afluentes del Amazonas
Robert Gast
págs. 48-49
La filosofía científica de Mario Bunge
Miguel Ángel Quintanilla Fisac
págs. 50-51
Bartolomé Luque Serrano, Fernando J. Ballesteros Roselló, Octavio Miramontes
págs. 52-61
págs. 62-69
págs. 70-79
¿Cómo funcionan las mascarillas de protección respiratoria?
Jean-Michel Courty, Edouard Kierlik
págs. 80-82
José Manuel Sánchez Ron
págs. 84-87
Las matemáticas de las epidemias (y de las vacunas)
Patrick Honner
págs. 88-91
Virtudes y vicios de la ciencia
Alfredo Marcos
Es reseña de:
An instinct for truth: curiosity and the moral character of science
Robert T. Pennock
Cambridge : MIT Press, 2019
págs. 92-93
La belleza que simplemente sucede
Francisco García
Es reseña de:
La evolución de la belleza: de cómo la teoría olvidada de Darwin explica la atracción sexual y cómo los animales y los humanos eligen pareja
Richard O. Prum, Claudia Casanova (trad.)
Ático de los Libros, 2019. ISBN 978-84-16222-76-6
págs. 93-94