Religiosidad y prosocialidad en adultos jóvenes
María Emilia Oñate, J. L. E. Pavé Pagés, A. M. Brassesco, Lucas Marcelo Rodríguez
págs. 54-54
Estudio de usabilidad y percepción de eficacia de los módulos que componen el programa héroe
Belén Mesurado, Claudia E. Vanney, Gabriela Robiolo
págs. 54-55
Cecilia Adrogué, Florencia Daura, D. Del Río, I. Favarel
págs. 55-56
Florencia Daura, María Cecilia Barni, M.L. González, Juan Alberto Assirio, G. Lúquez Bermejo
págs. 56-57
Grit como predictor del engagement en estudiantes universitarios de Paraná, Entre Ríos.
María Candela Tortul
págs. 57-58
Belén Mesurado, Julieta Laudadío
págs. 58-59
Memoria de trabajo y atención ejecutiva: buscando patrones en sus contribuciones al desempeño de resolución de problemas
Mariel Musso, Eduardo Cascallar
págs. 59-60
María Marta Richard's, Ana Comesaña, Eliana Vanesa Zamora, Lorena Canet Juric, Isabel Introzzi
págs. 60-61
Juan Pablo Barreyro, Marina Leiman, Jesica Formoso, Irene Injoque Ricle
págs. 61-62
Determinantes genéticos de los resultados de un programa de entrenamiento cognitivo en niños
Mariel Musso, Eduardo Cascallar
págs. 62-63
Aprendizaje espacial en anfibios: alternancia y discriminación de incentivos en el sapo terrestre Rhinella Arenarum
M. Florencia Daneri, I.D. Mereles, Rubén N. Muzio
págs. 63-64
Rubén N. Muzio
págs. 64-65
María Inés Sotelo, Rubén N. Muzio
págs. 65-66
Uso comparativo de información geométrica local versus global para la reorientación hacia una ubicación meta: una perspectiva evolutiva en relación a los anfibios y las aves
V.P. Bingman
págs. 66-67
Mariano Andrés Castellaro
págs. 67-68
El análisis de datos textuales como herramienta alternativa de evaluación dinámica del discurso: el caso del estudio de la argumentación
Nadia Soledad Peralta
págs. 68-68
Pensamiento numérico: las nociones de repertorio y trayectoria como método de análisis
Ana Clara Ventura
págs. 68-69
Evaluación del proceso de construcción cognitiva en situaciones interactivas entre pares
Néstor Roselli
págs. 69-69
El temperamento contribuye a la comunicación temprana en los primeros meses de vida
Lucas Gustavo Gago Galvagno, María Carolina de Grandis, Gonzalo Clerici, Angel Manuel Elgier
págs. 70-71
Propósito vital en la adolescencia: su relación con las experiencias en la actividad favorita y el autoconocimiento
María Fernanda Molina, Vanina Schmidt, Ignacio Celsi
págs. 71-72
págs. 72-72
Acerca del disfrute y los riesgos de ser buscador de sensaciones impulsivo
Vanina Schmidt, María Fernanda Molina, D.I. Bellota, Gabriela Di Puglia, O. Farace
págs. 73-73
María Celeste Ifrán, A. Suárez, Matías Alejandro Avellaneda, Ricardo Marcos Pautassi, Giselle Kamenetzky
págs. 74-75
Desarrollo de la memoria emocional durante la etapa preescolar: análisis del desempeño a través de un estudio longitudinal
Eliana Ruetti, Verónica Adriana Ramírez, María Soledad Segretin, Sebastián Javier Lipina
págs. 75-75
M. Sturla, F. Igoa, S. García, C. Benitez, D. Zapke
págs. 75-76
Matías Serafini, Lucas Cuenya
págs. 77-77
Percepción de la respuesta emocional, cognitiva y fisiológica de los psicoterapeutas frente a dos condiciones psiquiátricas: trastorno límite de la personalidad y depresión mayor
Natalia Putrino, Leandro Martín Casari, Belén Mesurado
págs. 77-78
Matías Serafini, María Celeste Ifrán, Lucas Cuenya
págs. 78-79
Alteraciones cognitivas en pacientes críticos con internación prolongada
M.F. Chiofalo, A Marquez Terraza
págs. 79-80
Ortorexia nerviosa: una revisión teórica desde el modelo biopsicosocial
A. Videla Pietrasanta, Jael Vargas Rubilar
págs. 80-81