Efecto de la riqueza semántica en distintos niveles del procesamiento léxico.
Mauro Fragapane, J. Luckenich, Leticia Vivas
págs. 207-208
Deporte y habilidades sociales. Un estudio comparativo con adolescentes de Tucumán.
N. Maria, Evangelina Norma Contini
págs. 208-209
Nociones sobre desigualdad social en niños/as de grupos sociales contrastantes.
María Belén Acuña Figueroa, Romina Aguilera Sicot, Julieta Cesario, Débora Imhoff
págs. 209-210
Cálculo de distancias semánticas a partir atributos.
Ana Comesaña, Ana García Coni, B. Piccolo, Jorge Ricardo Vivas
págs. 210-211
Prueba de reconocimiento de emociones en el rostro y el cuerpo: Estudio piloto.
Samanta Leiva, Aldo Ferreres
págs. 211-212
Prefrencias implícitas y explícitas hacia el uso de la bicicleta.
Romina Caballero, Paul Franco, Rubén Daniel Ledesma, Adriana Jakovcevic
págs. 212-213
Estrés, ansiedad, conductas consumatorias, horas de sueño y salud.
S. Puga, Carmen Rosana Azpiroz, Miguel Ángel de Bortoli
págs. 213-214
págs. 214-214
El funcionamiento ejecutivo en la resolución de problemas aritméticos
M. López, M. F. Iglesia
págs. 214-215
Validación de la serie 19 del Sistema Internacional de Imágenes Afectivas (IAPS) de Lang.
M. Estrada, A. Rovella, Claudia Brusasca
págs. 215-216
Empatía en profesionales de la salud ¿Existen diferencias según la formación académica?
Natalia Putrino, M. Cantaro, N. Helmich, S. Giusti, Angel Javier Tabullo
págs. 216-217
Construcción de un test de conocimiento en biología.
T. Castro Zamparella, Marcos Cupani
págs. 217-218
Sara Verónica Fasulo, María Paula Perarnau, Roberto Daniel Doña
págs. 218-218
Bilingüismo y reserva cognitiva: Revisión crítica y propuesta de innovaciones metodológicas.
Noelia Calvo, Laura María Victoria Manoiloff, A. M. García
págs. 218-219
Denominación automatizada rápida: Efectos de la edad y del tipo de estímulo
F. Morello García, N. N. China, Aldo Ferreres
págs. 219-220
A.E. Giaroli, A Clavería, A. Rovella
págs. 220-221
Estudios preliminares de adaptación de la escala de actividades recreativas de Goldberg.
M. L. Contreras, Marcos Cupani
págs. 221-222
Neurociencia cognitivo social: De los genes al comportamiento social.
María José Aguilar, Marcela Carolina López, María Lucia Zabala, Fermín Breccia
págs. 222-223
Personalidad y contexto de residencia. ¿Cómo se expresan en la adolescencia temprana?
V. Caballero, Ana Betina Lacunza, M. Alé, Y. Díaz, S. Casal (col.), N. Fernández (col.), J. Filgueira (col.), N. Gargiulo (col.), C. Herrera (col.), J. Juarez (col.), Anabel Llugdar (col.), L. Martìn (col.), P. Pappalardo (col.), Javier Sal (col.), Ramiro Salazar Burgos (col.)
págs. 223-224
Análisis psico-social del prejuicio hacia inmigrantes.
Luciana Civalero, Daniela Alonso, Silvina Brussino
págs. 224-225
Priming semántico con estímulos relacionados por equivalencia.
Victoria Papagna Maldonado, Federico José Sánchez, Joaquín Menéndez, Sebastián Ariel Idesis, Matías Alejandro Avellaneda, Alberto Andrés Iorio
págs. 225-226
págs. 226-226
Tarea de inhibición cognitiva: Criterios de validez interna. Análisis preliminares.
Y. Aydmune, Isabel Introzzi, Eliana Vanesa Zamora, Santiago Vernucci
págs. 226-227
Competencias socioemocionales y percepción de prejuicio en sujetos reincidentes.
Melina Crespi, Isabel María Mikulic
págs. 227-228
págs. 228-229
págs. 229-230
María Paula Perarnau, A.A. García
págs. 230-231
Rasgos de personalidad y estrategias de regulación emocional en estudiantes universitarios.
Florencia Hormaechea, Sebastián Urquijo, Macarena Verónica del Valle
págs. 231-232
Estudios preliminares de un modelo de satisfacción académica
Mauricio Federico Zalazar Jaime, Marcos Cupani
págs. 232-233