Actualidad en coerción y asistencia en salud mental: de la pugna declarativa al impulso a alternativas
José Antonio Inchauspe Aróstegui
págs. 9-15
¿Cómo mejorar la perspectiva integrativa de los médicos clínicos?: una revisión acerca de los grupos Balint y los grupos de reflexión (I)
Jorge Luis Tizón García
págs. 19-43
Visiones y valoraciones subculturales de la locura en España (1981-2010)
Fabián Pávez, Erika Saura, Pedro Marset Campos
págs. 45-58
ESAMEN: Descripción y medida de la estructura de los servicios de atención comunitaria en salud mental
Manuel Gómez Beneyto, José Antonio de la Rica, Pablo García-Cubillana de la Cruz, Ana Isabel Moreno Pérez, Inmaculada Cabeza Luque, Alberto Fernández Liria
págs. 59-88
Marcelino López Álvarez
págs. 89-116
págs. 117-142
págs. 147-153
El Marco de Poder, Amenaza y Significado: un sistema conceptual no diagnóstico alternativo
Lucy Johnstone, Maria Boyle
págs. 155-173
Psicoterapias en la red comunitaria de atención a la salud mental. La óptica de las narrativas
Alberto Fernández Liria, Beatriz Rodríguez Vega
págs. 175-188
Miguel Ángel González Torres
págs. 189-203
págs. 205-221
La UAT: una adaptación del marco de Diálogo Abierto finlandés
Silvia Parrabera, María Chico González, Marina de la Hermosa Loreti, Carlos Martín Fernández de la Cueva
págs. 223-238
Una experiencia de hospital de día basada en el apego y focalizada en los vínculos
Diego Figuera Álvarez
págs. 239-258
Hospital de Día de Alcalá de Henares. Un hospital de día orientado a fomentar la mentalización
Josefina Mas Hesse
págs. 259-280
Diálogo con atención plena: integrando mindfulness y narrativas
Beatriz Rodríguez Vega, Carmen Bayón, Angela Palao Tarrero, Ainoa Muñoz Sanjosé, Blanca Amador Sastre, S. Cebolla Lorenzo, Marta Torrijos Zarcero, Alberto Fernández Liria
págs. 281-292