págs. 78-83
Amor y adicción: comparación de las características neurales y conductuales
Fernando Maureira Cid
págs. 84-90
págs. 91-98
Laura Inés García
págs. 99-106
La anosognosia como posible caso para una aproximación experimental neurofenomenológica
Camilo Sánchez S.
págs. 107-118
Paola Binotti, Dianela Spina, María Laura de la Barrera, Danilo Donolo
págs. 119-126
Secuelas en las funciones ejecutivas posteriores al traumatismo craneoencefálico en el adulto.
Maura Jazmín Ramírez Flóres, Feggy Ostrosky-Shejet
págs. 127-137
Claudia Huaiquián Billeke
págs. 138-148
Atención sostenida asociada con hormonas ováricas en mujeres en la premenopausia y posmenopausia.
María Teresa Sepúlveda Angulo, Elba Pérez Luque, Martha Silvia Solís Ortiz
págs. 149-159
Los eventos traumáticos tempranos y su relación con la psicopatía criminal.
Karina Borja, Feggy Ostrosky-Shejet
págs. 160-169
Asociaciones implícitas como método para la detección de violencia y psicopatía.
Feggy Ostrosky-Shejet, César Romero Rebollar, Alicia Elvira Vélez García, Ricardo Villalpando Canchola
págs. 170-178
Variación de la actividad cognitiva en diferentes tipos de pruebas de fluidez verbal.
Julián C. Marino, Ana M. Alderete
págs. 179-192