Función de la verdad en los discursos y efectos de su capitalización
Pío Eduardo San Miguel Ardila
págs. 17-36
págs. 37-52
págs. 53-62
págs. 63-76
págs. 77-88
págs. 89-112
págs. 113-124
págs. 125-140
Lo que la erótica y la poética enseñan al psicoanálisis en relación a la verdad
Matías Laje, Tomás Otero, Gabriel Lombardi
págs. 141-148
Verdad sublime y madre asesina en Christine V., versión de Marguerite Duras
Juliana González Holguín
págs. 149-156
¿Verdad de la víctima o víctima de la verdad?: Observaciones sobre la sugestión y sus implicaciones clínicas y políticas
María Tuirán Rougeon, Philippe Candiago
págs. 157-168
Tomar la palabra: el acontecimiento de la verdad en el testimonio
Iván Hernández
págs. 169-186
págs. 187-212
págs. 213-228
Real–idad y re–presentación en el proyecto de psicología para neurólogos de Sigmund Freud
Jaime Santamaría
págs. 229-244
Acontecimiento y verdad: la verdad por-venir como verdad a dar
Esteban Marcos Dipaola, Luciano Lutereau
págs. 245-254
págs. 255-270
págs. 271-286
Consideraciones sobre la verdad: Heidegger y Lacan, un encuentro imposible en los tiempos de la Alethosfera
Juan Carlos Suzunaga Quintana
págs. 287-306