M.I. Navarro, Domingo A. García Villamisar
págs. 295-304
Conseguir un desarrollo personal, social y académico adecuado en los niños con tdah
Estefanía Santurde del Arco, José Antonio del Barrio del Campo
págs. 305-314
Deformidades craneales: etiología y consecuencias
Josefa González Santos, Jerónimo González Bernal, Vicente Manuel Ortiz Oria
págs. 315-320
María Luisa Bermejo García, María Isabel Fajardo Caldera, Isabel Ruíz, Florencio Vicente Castro, María Brígido Mero, Ana Belén Borrachero Cortés
págs. 321-332
Dificuldades dos pais de crianças com disabilidades
Ana Sofia da Silva Garcia Jesus Jesus, Helena da Conceição Borges Pereira Catarino, María dos Anjos Coelho Rodrigues Dixe
págs. 333-340
Discapacidad e intervención familiar
María Isabel Ruiz Fernández, Florencio Vicente Castro, María Isabel Fajardo Caldera, María Luisa Bermejo García, Virgilio García Aparicio, María Luisa Pérez Ruiz, Maiten Toledo
págs. 341-352
Diversidad funcional género y educación
Carmen Mañas Viejo, Almudena Iniesta Martínez
págs. 353-362
El asesor/a sordo/a: un nuevo recurso pedagógico para la educación del niño sordo
María Josefa Inmaculada Sánchez Casado, José Miguel Benítez Merino
págs. 363-372
Estudio descriptivo sobre el rendimiento de alumnos con tea en tareas con carga emocinal y sin ella
Iratxe Suberviola Ovejas, Julia Alonso García
págs. 373-382
Evolución tecnológica en la enseñanza virtual de personas con TEA
María R. Renilla Villalta, Alberto Pedrero-Esteban, Antonio Sánchez Cabaco, Javier Estévez Villa
págs. 383-392
Expectativas e ideas familiares acerca de las dificultades de aprendizaje de la lectura: Análisis del instrumento eidal-mp
Juan José Navarro Hidalgo
págs. 393-402
Facilitar la teoría de la mente en niños con alteraciones del lenguaje
A. Amadó, J. Serrano, Sara Feijóo, Francesc Sidera Caballero
págs. 403-412
L’inserimento lavorativo di adulti con disabilità mentale: Una ricerca sul concetto di lavoro e sulle abilità sociali con astrid-or
Pamela Monaco, Valeria Caggiano, Iacolino Calogero
págs. 413-422
La atención a la diversidad en el proceso didáctico universitario: Estudio de casos
María Teresa Tortosa Ybáñez, Salvador Grau Company, Ignasi Navarro Soria, José Daniel Álvarez Teruel
págs. 423-432
La autonomía en la discapacidad en relación a la orientación prelaboral
María Isabel Ruiz Fernández, Virgilio García Aparicio, Maiten Toledo, Ana García
págs. 433-442
La importancia de la atención temprana en niños con acondroplasia: Intervención en la familia
Yolanda Sánchez Fernández, María Isabel Ruiz Fernández, María Isabel Fajardo Caldera, María Luisa Bermejo García
págs. 453-462
Mujer y discapacidad: Otra realidad, ¿necesidades olvidadas o ignoradas?
Rocío Lago Urbano, Patricia Alós Villanueva
págs. 463-472
Ocupación, actividad y bienestar emocional en la discapacidad intelectual grave
Daniel Paredes Gómez, Antonio María Flores Nieto, María Isabel Ruiz Fernández
págs. 473-480
Persona sorda y lengua de signos española (l.S.E.) en la UEx
María Josefa Inmaculada Sánchez Casado, José Miguel Benítez Merino
págs. 481-492
Professional self and social attitudes towards disability: A comparison between curricular and special needs teachers
Maria Elvira De Caroli, Elisabetta Sagone
págs. 493-500
Proyecto Arcón: aplicación experimental en un Centro de Día para personas con discapacidad intelectual.
Lourdes Davara Rodríguez, Antonio Paniagua Navarro, Manuel López Risco, Alfredo Ferrón Torres, Maria Clotilde Prieto Cidoncha, Lola Naranjo Aguilar, Elena Campos Martínez, Manuel García Torrado
págs. 501-512
Psycho-social effects of training on the attitudes of special education teachers:: An action-research
Manuela Mauceri, Graziella Di Marco, Orazio Licciardello
págs. 513-522
Síndrome de Down: propuesta de un programa de intervención cognitiva en memoria a corto plazo a través de la música.
Marta Rodríguez Jiménez, Manuel López Risco, Ramón Pedro Rubio Jiménez, Jesús Carlos Rubio Jiménez, Andrés García Gómez
págs. 523-532
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad: Un programa de intervención multidisciplinar
Macarena García Goldsmith, María del Carmen Martínez Cortés, David Padilla Góngora, Remedios López Liria, Francisco A. Vega Ramírez, Ana María Martínez Martínez
págs. 533-540
Vivências dos pais de crianças com perturbação do espectro autista: Representações parentais
Sara Graça
págs. 541-550
Análisis comparativo de las motivaciones vitales
Julio Machargo Salvador, C. A. Peña Leal, M. Santana Yánez, Isabel Luján Henríquez, Ana María Torrecillas Martín
págs. 553-564
Patricia Alós Villanueva, María Carmen Cruz Torres
págs. 565-576
Entre sonhos e anseios…as vivências da mulher infértil
Augusto Miguel Nunes dos Santos Ferreira, Inês Rafaela Valente Silva, Marta Alexandra Faria Brito, Nuno Miguel Baptista Dias, Carolina Miguel da Graça Henriques, Maria Luísa Santos
págs. 577-584
Factores de calidad de vida de las familias con personas con discapacidad intelectual: Experiencia en gran canaria
Celia Fernández Sarmiento, Ana María Torrecillas Martín, Gabriel Díaz, José Florido
págs. 585-592
La identidad del nuevo ciudadano: La ruptura cognitiva
Herminio Domingo Palomares
págs. 593-602