Jonathan C. Hilpert, Sarah K. Brem
págs. 285-310
La influencia de la experiencia y el estilo cognitivo en las intenciones de emprendimiento internacional: la aportación de la educación académica en esta relación
Lutz Sommer
págs. 311-344
Positividad, estilo de afrontamiento y consumo de tabaco y alcohol en la adolescencia
María Dolores Lara, José Bermúdez Moreno, Ana María Pérez García
págs. 345-366
Motivar para pensar críticamente
Sonia Olivares Moral, Carlos Saiz Sánchez, Silvia Fernández Rivas
págs. 367-394
María de los Dolores Valadez Sierra, María de África Borges del Rosal, Norma Alicia Ruvalcaba Romero, Karina Villegas, Maryurena Lorenzo Alegría
págs. 395-412
El uso de crucigramas como herramienta en el desarrollo del vocabulario
Wiwat Orawiwatnakul
págs. 413-428
Relación entre alta ideación suicida y variables psicosociales en estudiantes universitarios
David Sánchez Teruel, Ana García León, José Antonio Muela Martínez
págs. 429-450
Personalidad, procrastinación y conducta deshonesta en alumnado de distintos grados universitarios
Mercè Clariana Muntada
págs. 451-472
En búsqueda de evidencia convergente de creencias epistemológicas: una encuesta novel
Jeremy Briell, Geraldine Clarebout, Jan Elen
págs. 473-500
Metodología y recursos del maestro itinerante de audición y lenguaje
José Juan Carrión Martínez, Antonio Luque de la Rosa
págs. 501-526
Ajuste escolar del alumnado con TDAH: factores de riesgo cognitivos, emocionales y temperamentales
Noelia Sánchez Pérez, Carmen González Salinas
págs. 527-550
Autoevaluación : connotaciones teóricas y prácticas: cuándo ocurre, cómo se adquiere y qué hacer para potenciarla en nuestro alumnado
Ernesto Panadero, Jesús Alonso Tapia
págs. 551-576