Anticipando el futuro:: diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer en las fases predemencia y prodrómica
Marcelo L. Berthier Torres, María Guadalupe Dávila Arias
págs. 449-450
Experiencia de cinco años en una unidad de epilepsia pediátrica
A. López-Sala, A. Palacio Navarro, Francesc Xavier Sanmartí, A. Donaire, G. García, María Victoria Cusí Sánchez, Jordi Rumià, E. Turón Viñas
págs. 451-460
Hemicorea postictus:: estudio observacional de 15 casos
Jorge Hernández Vara, José Álvarez Sabin, I. Pareés
págs. 460-464
Estudio de reordenamientos subteloméricos en 300 pacientes con retraso mental y anomalías congénitas múltiples:: caracterización clínica y molecular
I. Madrigal Bajo, Laia Rodríguez Revenga Bodi, Montserrat Milà Ricasens, Lucienne Costa-Frossard França, M. Xunclà, Aurora Sánchez
págs. 465-470
Diagnóstico precoz de la enfermedad de Alzheimer:: fase prodrómica y preclínica
Cinta Valls Pedret, José Luis Molinuevo Guix, Lorena Rami González
págs. 471-480
Aplicación de la realidad virtual en los aspectos motores de la neurorrehabilitación
B. Peñasco Martín, Ángel Manuel Gil Agudo, A. Bernal Sahún, Ana Isabel de la Peña González, Ana de los Reyes Guzmán, B. Pérez Aguilar
págs. 481-488
Distrofias musculares de cinturas autosómicas recesivas
Antonio Miranda Duarte, Rosa Elena Escobar Cedillo, M.E. Hernández Caballero, H. Villegas Castrejón
págs. 489-496
Ictus juvenil como forma de presentación de una miocardiopatía no compactada
Pedro Enrique Jiménez Caballero
págs. 509-510
El topiramato constituye una opción terapéutica eficaz en el tratamiento del síndrome de West
L.F. Mendonça de Siqueira
págs. 510-511
Cefalea secundaria a hipertiroidismo
Angel Constantino Pérez Sempere, Óscar Moreno Pérez, M.J. Portugués Vegara, D. Jiménez Sola
págs. 511-512
Una reseña sobre el Memory Impairment Screen
Israel Contador Castillo, Bernardino Fernández Calvo, Francisco Ramos Campos
pág. 512