Mourad Ali Eissa
págs. 5-24
Alberto Sáez Rodríguez
págs. 25-48
Atención selectiva, ansiedad, sintomatología depresiva y rendimiento académico en adolescentes
Antonio Fernández Castillo, Mª Esperanza Gutiérrez Rojas
págs. 49-76
Efectos del análisis de textos sobre la elaboración y justificación de preguntas de investigación
María Antonia Padilla Vargas, Wendy Solórzano Sandoval, Virginia Pacheco Chávez
págs. 77-102
Percepciones y actitudes escolares del alumnado extranjero y del profesorado: un estudio empírico en las aulas de acogida de Catalunya
Carina Siqués Jofré, Ignasi Vila Mendiburu, Santiago Perera Izquierdo
págs. 103-132
Las órdenes de los maestros y su papel en el aula de educación infantil
Kathy M. Bertsch, Daniel Houlihan, Melissa A. Lenz, Christi A. Patte
págs. 133-162
Juicios sobre el conocimiento propio: buscando factores que influyen en su validez
Christoph Mengelkamp, Maria Bannert
págs. 163-190
Impacto de un curso sobre maltrato entre iguales en el currículum inicial del profesorado
Juan Luis Benítez Muñoz, Ana Belén García Berbén, María Fernández Cabezas
págs. 191-208
Regulación y planificación del estudio: Una perspectiva comparativa en ambientes presenciales y virtuales
Analía Claudia Chiecher, Danilo Donolo, María Cristina Rinaudo
págs. 209-224
Enseñar a escribir a alumnos autistas en la Educación Infantil
Brittany Carlson, Thomas F. McLaughlin, K. Mark Derby, Jessiana Blecher
págs. 225-238
El pensamiento numérico-algebraico avanzado: Construcción del concepto de covariación como preludio del concepto de función
Fernando Hitt, Christian Morasse
págs. 243-260
María Consuelo Cañadas Santiago, Encarnación Castro Martínez, Enrique Castro Martínez
págs. 261-278
Representaciones en Resolución de Problemas: Un estudio de caso con problemas de optimización
José Luis Villegas Castellanos, Enrique Castro Martínez, José Gutiérrez Pérez
págs. 279-308
Diversidad estructural y semiótica en el proceso didáctico de ampliación de los naturales a los enteros: un estudio sobre comprensión en el campo de la relatividad aditiva
José Luis González Marí, Luis Rico Romero, Jesús Gallardo Romero
págs. 309-340
Cómo entienden los alumnos de Primaria el signo Igual en las ecuaciones numéricas
Marta Molina, Encarnación Castro Martínez, Enrique Castro Martínez
págs. 341-368
María del Mar García López, Isabel Romero Albaladejo
págs. 369-396
Elena Fabiola Ruiz Ledesma, José Luis Lupiáñez Gómez
págs. 397-424
Formación de Profesores de Matemáticas de Primaria en la Universidad de Granada: una Adaptación al EEES
Francisco Ruiz López, Marta Molina, José Luis Lupiáñez Gómez, Isidoro Segovia Alex, Pablo Flores Martínez
págs. 425-454
Diversos episodios de Aprendizaje: Observación naturalista en un aula de matemáticas de nivel básico
Michalis P. Michaelides
págs. 455-470
Procesos de aprendizaje en la formación inicial de profesores de matemáticas de secundaria
Pedro Gómez Guzmán
págs. 471-498
La estimación en el cálculo y en la medida: fundamentación curricular e investigaciones desarrolladas en el Departamento de Didáctica de la Matemática de la Universidad de Granada
Isidoro Segovia Alex, Enrique Castro Martínez
págs. 499-536
Números negativos en los siglos XVIII y XIX: fenomenología y representaciones
Alexander Maz Machado, Luis Rico Romero
págs. 537-554
págs. 555-604