Elaboración de una escala para la medida de la capacidad de liderazgo de los deportistas de equipo
Constantino Arce Fernández, Julio Torrado Quintela, Elena Andrade Fernández, Javier Garrido, Cristina de Francisco Palacios
págs. 913-917
Un índice de sesgo entre observadores basado en modelos mixtura
Manuel Ato García, Juan José López García, Ana Benavente Reche
págs. 918-923
Validación cruzada de la factorización del Test UCLA de Soledad
María de África Borges del Rosal, Pedro Prieto Marañón, Giacinto Ricchetti, Carmen M. Hernández Jorge, Elena Rodríguez Naveiras
págs. 918-923
Análisis de la evolución del fútbol a lo largo de los mundiales
Julen Castellano Paulis, Abigail Perea Rodríguez, Antonio Hernández Mendo
págs. 928-932
Diseño y análisis de la potencia: n y los intervalos de confianza de las medias
José Fernando García Pérez, Juan Pascual i Llobell, María Dolores Frías Navarro, Dirk Van Krunckelsven, Sergio Murgui Pérez
págs. 933-938
Joan Guàrdia Olmos, Maribel Peró Cebollero, M. Teresa Barrios Cerrejón
págs. 939-944
Patrones de conducta interactiva en contexto escolar multicultural
María Luisa Herrero Nivela, Claudia S. Pleguezuelos Saavedra
págs. 945-950
An overall statistic for testing symmetry in social interactions
David Leiva Ureña, Antonio Solanas Pérez, Lluís Salafranca Cosialls
págs. 951-957
Características psicométricas de la Escala de Ansiedad ante la Muerte (DAS) en pacientes de VIH/SIDA
Antonio López Castedo, Isabel Calle Santos
págs. 958-963
Diferencias en la dimensionalidad del electroencefalograma entre vigilia y sueño profundo
Xavier Rifà Ros, Lluis Fuentemilla, Manel Viader Junyent, Carles Grau
págs. 964-968
Generalización del enfoque Brown-Forsythe a diseños factoriales
Guillermo Vallejo Seco, Paula Fernández García, Pablo Esteban Livacic Rojas
págs. 975-981