O.H. Mowrer (1907-1982), de la Teoría del Aprendizaje a los Grupos de Integridad
José María Gondra Rezola
págs. 11-17
La teoría histórico-cultural de Vygotsky: algunas acotaciones a su origen y su alcance
Adolfo Perinat Maceres
págs. 19-25
William James: Epistemología pragmática y significación de la experiencia religiosa
Luis Martínez Guerrero, Alberto Rosa Rivero
págs. 27-33
Para una crítica de los constructivismos contemporáneos
José Carlos Sánchez González, José Carlos Loredo Narciandi
págs. 35-41
Noemí Pizarroso López
págs. 43-49
Naturaleza y lugar de la conciencia en la ciencia. Reflexiones de C. S. Peirce
Marta Morgade Salgado
págs. 51-57
Historia conceptual de la atención
Jaume Rosselló Mir, Enric Munar Roca, P. Obrador, E. Cardell
págs. 59-65
págs. 67-76
La historia de la Psicología en el futuro de la enseñanza universitaria
María Vicenta Mestre Escrivá
págs. 77-83
Educación basada en la investigación en la asignatura Historia de la Psicología
Francisco José Tornay Mejías, Cándida Castro Ramírez, Adoración Antolí Cabrera
págs. 85-91
Ruptura entre Freud y Jung: sus inquietudes y actitudes frente al misterio
Blanca Anguera Domenjó
págs. 93-98
La realidad quebrada: Dalí, Pujols y Freud: afinidades y estéticas psicológicas
Iván Sánchez Moreno, Norma Ramos Díaz
págs. 99-105
El método paranoico-crítico de Salvador Dalí
Josep Virgili Ibarz Serrat, Manuel Villegas Besora
págs. 107-112
págs. 113-119
Sigmund Freud: consideraciones sobre la guerra
Angel González Alonso, Manuel Sánchez de Miguel, Ramón Alzate Sáez de Heredia
págs. 121-127
págs. 129-136
págs. 137-142
págs. 143-150
págs. 151-157
Psychotechnics in the Institutes of Psychology of Florence and Bari: the scientific work of Alberto Marzi
María Sinatra
págs. 159-165
págs. 167-172
Genealogía y sentido de la Psicología económica
Francisco José Robles Rodríguez, Vicente Caballero de la Torre
págs. 173-179
¿Publicidad sin Psicología?: Prat-Gaballí, Bori y Gardó en la vanguardia de la entrada de las ideas psicológicas en el mundo publicitario español
Milagros Sáiz Roca, Dolores Sáiz Roca
págs. 181-187
Los inicios de la psicotecnia en España: el trabajo del Instituto de Reeducación de inválidos del trabajo de Carabanchel (1922-1929)
María José Monteagudo Soto, Mauricio Chisvert Perales
págs. 189-196
Encuentros entre Dios y la melancolía: los consejos de Teresa de Ávila sobre cómo se han de tratar las melancolías de sus "fundaciones"
Mònica Balltondre Pla
págs. 197-203
págs. 205-211
La psicología fisiológica según J. Magraner y Marinas: (1841-1905)
Emilio García García
págs. 213-219
El compromiso democrático-republicano de los padres de la psicología científica en España
Sergio Sánchez Collantes
págs. 221-226
José García Castillo y la psicopatología en la Guerra Civil Española
Javier Bandrés Ponce, Rafael Llavona Uribelarrea
págs. 227-234
La psicología científica y su presencia en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas
Heliodoro Carpintero Capell
págs. 235-242