El papel del neurólogo en el tratamiento del paciente con dolor crónico
Antonio Martínez Salio
págs. 641-642
El dolor neuropático como motivo de consulta en Neurología: análisis de su frecuencia
Laura Turpín Fenoll, Joaquín Carneado Ruiz, Jorge Matías-Guiu Guía, J. Morera Guitart, Aranzazu Alfaro-Sáez, C. Serna-Candel
págs. 643-648
Aspectos médicos y conductuales del síndrome de Angelman
Josep Artigas Pallarés, E. Gabau Vila, C. Camprubí Sánchez, Miriam Guitart Feliubadaló, Carme Brun i Gasca
págs. 649-656
Test de escucha dicótica en español: pares de palabras bisilábicas
Núria Sebastián Gallés, E. Azañón Gracia
págs. 657-663
Neurobrucelosis: presentación de cuatro casos
J. M. Zurdo Hernández, F. J. de Castro García, I. Montes Martínez, María Teresa Adeva Bartolomé, F. Castellanos Pinedo
págs. 664-666
Canales iónicos sensibles a la concentración extracelular de protones: estructura, función, farmacología y fisiopatología
E. Soto, Francisco Mercado, R. Vega
págs. 667-675
Fármacos genéricos en el tratamiento de la epilepsia
Angel Constantino Pérez Sempere, Francisco Javier González de Dios, Carlos Ochoa Sangrador
págs. 676-683
Terapia celular y otras estrategias neurorregenerativas en la enfermedad de Parkinson (II)
Adolfo Mínguez Castellanos, Francisco Escamilla Sevilla
págs. 684-693
María Dolores Domínguez Pinos, J. Vega Pérez, Francisco Padilla Parrado
pág. 694
págs. 695-699