Maritza Montero Rivas
En este trabajo se analiza la noción de fortalecimiento o potenciación y los factores que dflcultan su logro en el ámbito psicosocial comunitario, para lo cual se llevó a cabo una indagación critica, mediante un análisis de contenido de carácter cualitativo, realizado en textos provenientes de tres tipos de fuentes: notos de campo tomados en trabajos comunitorios realizados en Caracos. Venezuela: informes técnicos e informes de carácter acodémico y articulos publicados sobre trabajos de investigación e intervención comunitaria. En este análisis se controstaron los categorios provenientes de la literatura sobre fortalecimiento o potenciación con los logros de procedimientos fortalecedores, osí como los influencios obstaculizadores de ellos, de carácter tanto interno como exte~~io a los comunidades donde fueron realizados. Las notos de campo se seleccionaron en función de su descripción de observaciones participantes realizados en los comunidades y de reuniones de discusión-reflexión en los grvpos comunitarios y ciudadanos con los cuales se trabajó. Los materiales analizados corresponden todos al periodo comprendido entre 1992 y 2000, si bien los fechos de algunos artículos son posteriores debido a los lapsos de publicoción. Los resultados obtenidos indican que entre los factores internos hay disparidades entre los agentes externos e internos (AE y Al), en cuanto a criterios, concepciones de ospectos básicos relativos a la comunidad, y en el trabajo comunitario mismo. Igualmente los formos de ejercicio del poder y los tendencios excluyentes dentro de la comunidad, pueden tensiones y conflictos. Asimismo, los informes de dichos trabajos no siempre hacen referencia a los ospectos recogidos en los notos. Igualmente hay ospectos internos de carácter institucional y político que pueden tener efectos entorpecedores o bloqueadores del fortalecimiento comunitario. En particular, el carácter democrático del fortalecimiento puede chocar directamente con ospectos sociopoliticos. La acción de los influencios internos y externos se discute y se señalan algunos vios posibles para contrarrestarlos