Ignacio Marañés Antoñanzas, María Luz Padilla Salazar, M. Linares, Juan Carlos Romero Pérez, L. Abella, G. López
Introducción. La aparición de meningitis séptica tras la aplicación de anestesia intradural es una complicación rara de dicha técnica, habiéndose descritos en toda la literatura sólo unos 25-30 casos. Caso clínico. Mujer de 30 años, sin antecedentes personales de interés, con embarazo a término, que presenta trabajo de parto, y en el periodo expulsivo se le aplica anestesia intradural, con las medidas asépticas adecuadas. A las 16 horas comienza con cefalea intensa, fiebre alta, malestar general, náuseas, fotofobia y rigidez de nuca. El resto de la exploración fue normal. Se le practica punción lumbar obteniéndose un liquido turbio con 9000 leucocitos de predominio neutrófilo, una glucosa de 10 mg/dl y proteínas 268 mg/dl. En los estudios complementarios destacaba leucocitosis periférica con neutrofilia y linfopenia. Los hemocultivos fueron negativos y el TAC cerebral resultó normal. Con el diagnóstico de meningitis bacteriana, se inicia tratamiento con Vancomicina y Ceftazidima con buena evolución. Posteriormente se aisló del liquido un Estreptococo oralis, sensible a dichos fármacos, por lo que se mantuvo el tratamiento inicial. Conclusión. Hay que tener en cuenta la posibilidad de meningitis séptica en todo paciente con cefalea y fiebre tras anestesia espinal, ya que las consecuencias de no diagnosticarla y tratarla pueden ser graves.