Alicante, España
Introducción: Los órganos de supervisión penitenciaria son herramientas fundamentales en la prevención de violaciones de derechos humanos. Internacionalmente, la inspección y el seguimiento de estos organismos se han consolidado como elementos esenciales en la salvaguarda de los derechos humanos para las personas privadas de libertad. Investigaciones llevadas a cabo en otros países han revelado un conocimiento limitado sobre estos órganos entre la población penitenciaria, no habiéndose realizado ningún estudio comparable en España.
Metodología: De este modo, la presente investigación analiza, por primera vez en España, el nivel de familiaridad con el Defensor del Pueblo y el Comité Europeo para la Prevención de la Tortura (CPT), en una muestra compuesta por 1.118 hombres y 207 mujeres ingresados/as en seis establecimientos penitenciarios en el suroeste de España.
Resultados: Aproximadamente siete de cada diez participantes estaban familiarizados con el Defensor del Pueblo (69,0%) y uno de cada cinco con el CPT (18,0%). No se encontraron diferencias significativas en la familiaridad con estos organismos entre hombres y mujeres (p = .487 para el Defensor del Pueblo y p = .081 para el CPT). Además, el 30,6% de los/as participantes indicaron desconocer ambos organismos. Finalmente, solo una minoría de los/as internos/as consideran que las inspecciones realizadas por estos organismos contribuyen a la protección de sus derechos.
Conclusiones: Los hallazgos obtenidos sugieren una necesidad de mejorar el acceso a la información sobre los organismos de supervisión, especialmente el CPT, para garantizar que todas las personas privadas de libertad tienen igualdad de acceso a la protección de sus derechos