Juan Izquierdo Casas, Lluis Soler Singla, E. Balaguer-Martínez, Tomás Sola Martínez, E. Vivas-Díaz, Leopoldo Guimaraens Martínez
Resumen. Introducción. La disección de la arteria vertebral es una patología poco frecuente, pero que en ocasiones se ha implicado en la etiología del ictus en pacientes jóvenes. Desde hace algunos años se han relacionado determinadas técnicas quiroprácticas, las cuales tienen un elevado grado de aceptación, con la aparición de este fenómeno. Caso clínico. Presentamos el caso de una paciente de 37 años que, después de una sesión de masaje cervical, presenta clínica progresiva de disminución del nivel de conciencia, tetraparesia y alteración de pares craneales compatible con trastornos de la circulación posterior. La realización de una arteriografía confirmó la sospecha de la existencia de una disección de la arteria vertebral izquierda, segmento V2, con una trombosis basilar y vertebral contralateral secundarias. Se realizó fibrinólisis intraarterial y se obtuvo la lisis del trombo y la recanalización arterial. A pesar de ello, la paciente presentó múltiples lesiones parenquimatosas en tronco, cerebelo y territorio de arteria cerebral posterior, que configuraron un síndrome clínico de locked-in. El estudio etiológico mostró una absoluta normalidad de todas las exploraciones practicadas. Discusión. En este artículo se discuten las posibles relaciones de la manipulación cervical como causa de disección vertebral, su implicación etiológica con el síndrome de locked-in y las opciones terapéuticas en estos pacientes.