Introducción. Diversos estudios neuropsicológicos han demostrado la influencia de la gravedad del consumo de drogas sobre el funcionamiento ejecutivo de pacientes adictos, y su impacto negativo en los resultados del tratamiento. Objetivos. El objetivo del presente estudio es examinar la relación entre la gravedad del consumo de alcohol, cannabis, cocaína, heroína, anfetaminas y éxtasis sobre los procesos ejecutivos de fluidez, memoria de trabajo, inhibición de respuesta, formación de conceptos y toma de decisiones. Pacientes y métodos. Participaron 40 pacientes consumidores de distintas sustancias. En un modelo de regresión setwise se introdujeron como variables predictoras las puntuaciones estandarizadas de una entrevista de gravedad, y como variables dependientes las puntuaciones en cinco pruebas sensibles al funcionamiento ejecutivo: el test de fluidez de figuras de Ruff (RFFT), letras y números (LyN), el test de las 5 cifras (5DT), el test de categorías (TC) y la Gambling Task (GT). Los mejores predictores de cada variable dependiente se introdujeron en modelos de regresión múltiple. Resultados y conclusiones. Se obtuvieron relaciones significativas entre la gravedad de consumo de heroína y éxtasis y el rendimiento en el RFFT; entre la gravedad de cocaína, heroína, anfetaminas y alcohol y el rendimiento en LyN; entre la gravedad de cannabis, cocaína, heroína, éxtasis y alcohol y el 5DT; y entre la gravedad de heroína y anfetaminas y el TC. Estos resultados muestran la relación entre la gravedad del consumo de drogas y el deterioro del funcionamiento ejecutivo, que puede tener un impacto negativo en la eficacia de los tratamientos.