Introducción y objetivos. La retina se considera un tejido privilegiado para el estudio del sistema nervioso central (SNC) debido a su ordenada disposición en capas celulares y en plexos sinápticos, así como al fácil acceso que tanto la retina como el nervio óptico ofrecen al investigador. Por ello, en la retina se han investigado las consecuencias que para las neuronas del SNC tiene la sección de su axón. Así, en este artículo pretendemos ofrecer una breve revisión de los acontecimientos que suceden en las células ganglionares de la retina (CGR) como consecuencia de la sección del nervio óptico. Desarrollo. El axón neuronal lleva la información a otras células; su sección provoca no sólo la interrupción inmediata de la transmisión nerviosa, sino también la muerte retardada de la neurona axotomizada y la degeneración de las neuronas pre y/o postsinápticas. Sin embargo, unas pocas CGR sobreviven más tiempo, mientras desarrollan unos cambios con los que pretenden adaptarse a una situación nueva en la que han perdido la fuente de factores tróficos. Dichos cambios se han estudiado mediante técnicas de marcaje químico e inmunohistoquímico aplicado a preparaciones de retinas, previamente lesionadas, completas o a secciones de éstas. Conclusión. El conocimiento de las fases por las que las neuronas atraviesan y los cambios cuantitativos y cualitativos que sufren, así como la determinación del punto sin retorno en la evolución de la lesión, son aspectos que deben conocerse antes de iniciar un tratamiento reparador de la función.