El objetivo del estudio es presentar un análisis de los principales indicadores bibliométricos de las revistas de psicología en el Perú. El método fue el socio-bibliométrico, la muestra fueron las revistas que cuenten con el Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas (ISSN por sus siglas en inglés). Resultados: 1) Revistas, 20 son las Revistas de Psicología en el Perú que cuentan con código ISSN físico y/o electrónico, 13 revistas se editan en la ciudad de Lima la capital del Perú y 7 en provincias. El mayor crecimiento se inició desde el 2011 y 2017, donde se fundaron 12 nuevas revistas. 2) Periodicidad, actualmente 13 revistas están activas, 12 se editan semestralmente. 3) Comité editorial, 17 revistas cuentan con comité editorial, existe una predominancia del género masculino (55%) en la integración de los comités editoriales de las revistas de psicología en el Perú. El 50% de integrantes del comité editorial son de procedencia internacional. 4) Proceso de publicación, 13 revistas tienen una convocatoria abierta todo el año y cuentan con normas de publicación para los autores. 5) Contenido, los artículos empíricos y teóricos son los más publicados por las revistas de psicología del Perú, 11 revistas publican solo en español. La mayoría de las revistas publican en promedio entre 6 y 12.5 artículos por edición. 6) Difusión, 13 revistas no cuentan con alguna red social para la difusión de sus actividades, once revistas están indexadas en Latindex, solo una revista está indizada en Scopus y ninguna revista está indizada en WOS.
The objective of this paper is to present an analysis of the main bibliometric indicators of psychology journals in Peru. The method used was socio-bibliometrics, and the sample consisted of journals with the International Standard Serials Number (ISSN). The results of the analysis of the bibliometric indicators are the following: 1) Journals, 20 Psychology Journals in Peru have a physical and/or electronic ISSN code, 13 journals are published in the city of Lima, the capital of Peru, and 7 are published in the provinces. The highest growth occurred between 2011 and 2017, when 12 new journals were founded. 2) Periodicity, currently 13 journals are active, 12 of them are published biannually. 3) Editorial board, 17 journals have an editorial board, there is a predominance of males (55%) in the editorial committees of psychology journals in Peru. Fifty percent of the editorial board members have an international background. 4) Publication process, 13 journals have an open call for papers all year round and have publication standards for authors. 5) Content, empirical and theoretical articles are the most published by psychology journals in Peru, 11 journals publish only in Spanish. Most journals publish an average of 6 to 12.5 articles per issue. 6) Dissemination, 13 journals do not have any social network for the dissemination of their activities, 11 journals are indexed in Latindex, only one journal is indexed in Scopus and no journal is indexed in WOS.