Valencia, España
Este estudio evaluó una intervención psicológica adaptada para migrañas refractarias, centrada en el bienestar holístico. Participaron 27 pacientes adultos (24 mujeres, 3 hombres) de entre 23 y 70 años (M= 48,33; SD=10,03), y se evaluaron los factores de riesgo y protección y el impacto de la intervención en 23 participantes que la completaron. Mediante asignación aleatoria, los participantes fueron asignados a grupos experimentales o de control. Los resultados mostraron mejoras significativas post-intervención en el grupo experimental, incluyendo la reducción de la discapacidad y el impacto negativo de los dolores de cabeza, y la mejora de la calidad de vida en comparación con la línea de base. También obtuvieron resultados mejores en el impacto del dolor de cabeza y la calidad de vida en comparación con los controles. El análisis del tamaño del efecto respaldó la eficacia de la intervención, con mejoras en el afecto positivo, la resiliencia y la depresión. Estos hallazgos enfatizan la necesidad de intervenciones psicológicas en el manejo de la migraña, particularmente para los casos resistentes al tratamiento. La mejora de los parámetros físicos y psicológicos pone de relieve los beneficios de tales intervenciones para los pacientes que se enfrentan a un importante desafío para su salud.
This study evaluated a tailored psychological intervention for refractory migraines, focusing on holistic well-being. Twenty-seven adult patients (24 females, 3 males) aged 23 to 70 (M= 48.33; SD=10.03) participated, assessing risk and protective factors and the intervention's impact on 23 completers. Through random assignment, participants were allocated to experimental or control groups. Results showed significant improvements post-intervention in the experimental group, including reduced disability and negative impact of headaches, and enhanced quality of life compared to baseline. They also had better outcomes in headache impact and quality of life compared to controls. Effect size analysis supported the intervention's efficacy, with improvements in positive affect, resilience, and depression. These findings emphasize the need for psychological interventions in migraine management, particularly for treatment-resistant cases. Enhanced physical and psychological parameters highlight the benefits of such interventions for patients facing substantial health challenge.