Florencia Daura, María Cecilia Barni
La Inteligencia Emocional Percibida, es una habilidad que permite conocer como las personas entienden, perciben, atienden y regulansus emociones (Salovey, et al., 1995). Los sujetos más sensibles a sus emociones y al impacto de ellas en los demás serán líderes más eficaces (Janas, 2023). Presentar los resultados preliminares de un estudio en curso, cuyo objetivo es explorar la Inteligencia Emocional Percibida en docentes y directivos educativos con el fin de describir cómo se presentan sus niveles de claridad, atención y reparación y considerar algunas orientaciones pedagógicas. La muestra está compuesta por160 docentes, de 3 instituciones privadas (76.9% N=123) y 1 estatal (23,1% N=37). Con un diseño cuantitativo, no experimental, transversal y de tipo descriptivo. Para explorar la Inteligencia Emocional Percibida se aplicó el Trait Meta-Mood Scale(TMMS-24, Fernández Berrocal et al., 2004, 2005, en proceso de validación en población argentina), con 24 ítems, distribuidos equitativamente en tres dimensiones: Atención, Claridad y Reparación Emocional. Los resultados mostraron adecuada Atención (media = 28,95), Claridad (media = 29.58) y Reparación (media = 29.61). Se realizó un ANOVA one waypor dimensión, encontrándose diferencias significativas a favor de la institución 1 en las variables: Atención (media = 32.088) y Claridad (media = 32.132) superando a las otras instituciones: Atención (media = 26.162, media = 26.733 y media = 27.040) (F = 13.027, p < 0.001) y Claridad (media = 26.640, media = 27.649 y media = 28.633) (F = 8.679 y p .0001). Se infiere que los participantes, poseen capacidad para sentir, expresar y regular sus estados emocionales. Los sujetos de la institución 1 prestan más atención –tendría sus ventajas y desventajas, si no son lo suficientemente regulados–. Estos resultados preliminares es conveniente continuar observándolos y realizar las orientaciones psicopedagógicas pertinentes y más ajustadas a la realidad.