Ezequiel Villarrubia Gómez
Introducción: durante la pandemia de covid-19 se produjeron transformaciones en diversos ámbitos de la vida humana. El confinamiento obligatorio potenció un proceso de virtualización de diversas actividades, mediante el uso de tecnologías de la información y la comunicación (TICs). Particularmente, ello implicó tanto beneficios como riesgos para los adolescentes en sus interacciones virtuales. Objetivo: analizar la posible relación entre uso problemático de internet y comportamientos virtuales agresivos en adolescentes jujeños que viven en condiciones de vulnerabilidad. Metodología: debido a limitaciones en el acceso a internet, de los 150 adolescentes convocados, sólo 56 completaron un formulario virtual que incluía: a) un Cuestionario de datos sociodemográficos y de uso de internet; y, b) la Escala de uso problemático de Internet en adolescentes (EUPI-a). Se realizaron pruebas de diferencias de medias, considerando sexo, edad, uso problemático y ciberagresividad. Resultados: durante la pandemia de 2020, el 87% de los adolescentes aumentó el empleo de internet, aunque un 16% carecía de conexión virtual estable. No se halló relación directa entre uso problemático de internet y comportamientos agresivos virtuales, pero se encontró que los adolescentes con uso problemático manifestaban, principalmente, comportamientos de ciberagresión, mientras que aquellos sin uso problemático –especialmente mujeres-referían mayor cibervictimización. Discusión: las experiencias virtuales negativas de los adolescentes jujeños fueron similares a las expresadas por adolescentes a nivel nacional. Sin embargo, fue distintivo que los adolescentes con uso problemático de internet no necesariamente se constituyeran en ciberagresores o cibervíctimas. El tamaño de la muestra fue acotado para un estudio con auto-informes, lo cual limitó el alcance de los hallazgos. No obstante, se identificaron recursos, limitaciones y potencialidades de los jóvenes jujeños en su vinculación con el ciberespacio, permitiendo la elaboración de planes de acción respecto de la subjetividad adolescente.