Marisol Murujosa, Diego Shalom, Yamila Sevilla
Introducción: La dificultad en la comprensión de oraciones con estructuras sintácticamente complejas, como las relativas de objeto (RO) (El vecino que golpeó el sodero era alto), fue estudiada en diversas poblaciones (e.g., adultos, niños, personas con afasia) y lenguas. Desde modelos basados en el uso, esta dificultad se explicó como consecuencia de la baja frecuencia de aparición de estas estructuras, al menos en la lengua hablada. En español, las RO poseen variabilidad estructural: pueden estar encabezadas o no por la marca aly el sujeto subordinado puede ser post (OVS) o preverbal (OSV). Se encontró evidencia de que tanto la variante con alcomo la de orden OSV son poco frecuentes. Siguiendo a modelos basados en el uso, estas variantes deberían ser más difíciles de comprender. Objetivos: Evaluar la comprensión de RO con variabilidad estructural en adultos hispanohablantes sin alteraciones de lenguaje; poner a prueba las hipótesis de los modelos basados en el uso. Metodología: Participantes (n=43) leyeron oraciones (paradigma de ventana móvil) que eran seguidas por una pregunta de comprensión sí/no. Los estímulos experimentales (n=20) se construyeron manipulando las variables orden(OVS/OSV) y marca(presencia/ausencia). Se registró el rendimiento en la tarea de comprensión. Resultados: Se encontró un efecto anidado de la variable marca en el caso de las RO con orden OVS (p=0.025).Discusión: Contra las predicciones de los modelos basados en el uso, los resultados sugieren que no siempre las formas más frecuentes son las más fáciles de comprender. En el caso de las RO con orden OVS (el más frecuente), la variable con la marca al(estructura menos frecuente) obtuvo un mejor rendimiento. Esto podría explicarse en términos del rol que cumple esta marca como desambiguador temprano de la estructura sintáctica.