Carolina Sofía Garofalo, Solange Rodríguez Espinola, María Agustina Paternó Manavella
Introducción: La calidad de sueño se ve atravesada por los cambios producidos en el envejecimiento. Sin embargo, debido a la pandemia por COVID-19, se ha visto afectada, y se produjeron cambios en los hábitos de sueño. Asimismo, el marco sanitario y sus consecuentes restricciones podrían haber repercutido en la salud mental, acentuándose la sintomatología ansiosa y/o depresiva a mayor vulnerabilidad socioeconómica e individual. Objetivo: Describir la calidad y los cambios en los hábitos de sueño junto con el malestar psicológico en personas mayores residentes de zonas urbanas de Argentina. Metodología: Muestreo probabilístico, con una primera etapa de conglomeración y una segunda instancia por estratificación. Se utilizó la Encuesta de la Deuda Social Argentina (EDSA), instrumento multipropósito con preguntas directas y escalas breves, administrada en 2020 a 5.800 hogares de zonas urbanas argentinas. Se seleccionó una submuestra de respondentes de 60 años y más (n=1.340). La calidad de sueño percibida en el último mes y los hábitos de sueño, se evaluaron con preguntas con opciones de respuesta Likert. Además, se aplicó la Escala de Malestar Psicológico (Brenlla y Aranguren, 2010). Se realizó un análisis descriptivo (frecuencias y porcentajes) con SPSS v.28. Resultados: El 22,3% de las personas mayores manifestaron una mala calidad de sueño, y un 36,2% expresaron cambios en los hábitos de sueño. Cuatro de cada diez respondentes que presentan déficit en la calidad de sueño tienen malestar psicológico y presentaron cambios en sus hábitos al dormir. El déficit en la calidad de sueño se acentúa en quienes tienen malestar psicológico, en condiciones de mayor vulnerabilidad socioeconómica y al vivir solos. Discusión: La pandemia produjo cambios en los hábitos de sueño de los mayores. Quienes tienen malestar psicológico y se encuentran en una condición de mayor vulnerabilidad social, económica e individual han sido los que presentaron más déficit.