Argentina
Introducción: Recientemente se ha detectado que la heterogeneidad con la que se define la resiliencia conduce a dificultades para la integración de evidencia recolectada. Resulta necesario analizar modelos que cuenten con mayor sustento empírico. Objetivos: a) examinar qué instrumentos han sido construidos, adaptados y/o validados para la medición de la resiliencia en los distintos grupos etarios de argentina, b) conocer los modelos teóricos empleados, y c) aportar evidencias sobre su calidad psicométrica. Metodología: Se siguieron los lineamientos prestablecidos por PRISMA. Se realizó una búsqueda en las bases PubMed, SciELO, Redalyc, Dialnet, LILACS, SISBI, ERIH-PLUS y el repositorio de CONICET. Se emplearon los términos de búsqueda “(resiliencia OR resilience) AND (confiabilidad OR reliability) AND (validez or validity) AND (construcción OR construction OR adaptación OR adaptation OR validación OR validation)”. Buscando estudios que cumplieran con los siguientes criterios de inclusión: 1) estudios de validación, adaptación o construcción, 2) escritos en español o inglés; 3) publicados en revistas con referato; 4) con muestras de población argentina; 5) que aportaran evidencias de validez y confiabilidad. Resultados: Se obtuvieron 686 artículos. 6 cumplieron con los criterios establecidos. Se evaluó la metodología de estos trabajos, las propiedades psicométricas de los instrumentos hallado, el riesgo de sesgo y la transparencia del reporte de datos. Discusión: La heterogeneidad de marcos teóricos representados en los instrumentos hallados coincide con lo reportado en otras revisiones. Se destaca la falta de adaptaciones de instrumentos ampliamente usados en otros países. Si bien las propiedades psicométricas de los instrumentos hallados son adecuadas, no todos los estudios cumplen con los estándares de transparencia de reporte de datos. Se recomienda mayor producción de trabajos destinados a proveer de instrumentos de medición de la resiliencia, basándose en los modelos teóricos predominantes actualmente y ateniendo a los criterios de calidad establecidos para el área.