Agostina Barey, Paul Ruiz Santos, Ricardo Marcos Pautassi
Introducción: El consumo de alcohol (CA) en Uruguay ha sido históricamente superior al de otros países latinoamericanos, por lo que es importante detectar variables que lo promueven. Los contextos físicos y sociales en que tiene lugar el CA, así como la edad de inicio de consumo, son factores determinantes de esta conducta; y pueden asociarse a los motivos de consumo de alcohol. Objetivo: Describir, en una muestra de ciudadanos uruguayos, si los contextos de consumo de alcohol y la edad de inicio afectan la frecuencia y cantidad de alcohol consumido, así como los motivos subyacentes a ese consumo. Metodología:752 ciudadanos uruguayos adultos, que consumieron alcohol en el último año, reportaron la edad de inicio del consumo (+-14, bebedores tardíos y tempranos), la frecuencia y cantidad de CA en la última ocasión, su contexto preferido de consumo (CPC) y los motivos asociados al mismo. Analizamos, mediante ANOVA, diferencias en la frecuencia y el volumen de alcohol consumido y en los motivos de consumo, en función de los contextos de consumo y la edad de inicio. Resultados: Bebedores tempranos reportaron mayor frecuencia de CA que tardíos, especialmente cuando su CPC es en solitario en su casa. Quienes beben con amigos consumieron más que quienes beben en compañía de familia/pareja. Los motivos de afrontamiento y realce se asociaron con un mayor consumo. Los bebedores tempranos que consumen en solitario reportaron motivos de afrontamiento significativamente mayores, mientras que los que bebían en fiestas reportaron mayores motivos de conformidad. El inicio temprano promovió más motivos de realce y sociales. Discusión: El estudio sugiere que a) el beber preferentemente en solitario/en el hogar -particularmente en bebedores precoces-o en fiestas son contextos de riesgo para el consumo problemático de alcohol, y b) que contextos específicos de consumo están asociados con motivaciones específicas para beber.