Introducción: La interferencia proactiva (IP) es el efecto que se produce cuando la información aprendida previamente interfiere con la información aprendida más tarde. Debido a la relevancia de los estímulos emocionales para la supervivencia, la literatura ha señalado que este tipo de estímulos interfiere sobre el desempeño en diferentes procesos y tareas experimentales. Sin embargo, la mayoría de los estudios se han centrado en el estudio del efecto de la valencia desde la teoría de la negatividad categorial, sin controlar y/o considerar el efecto del arousal. Objetivo: Analizar el efecto del arousal de los estímulos sobre la IP en población infantil. Metodología: Participaron del estudio 59 niños y niñas de 4° y 6° grado. Se administró una tarea informatizada de IP basada en el paradigma n-back (Zamora et al. 2020) con estímulos visuales pertenecientes al NAPS (Nencki Affective Picture System) utilizando el software libre PsychoPy. La tarea se dividió en dos bloques experimentales (bajo y alto arousal) Resultados: Se encontró un efecto principal del arousal sobre el TR, F (1,57)= 7.287, p=.009, np2=.113. Además, se encontró que la condición Lure +1 en el bloque de alto arousal generó una mayor IP (126ms de diferencia de TR) que en el bloque de bajo arousal. Discusión: Se encontró que la IP se incrementa según el nivel de arousal y/o activación de los estímulos emocionales, independientemente de su valencia y del nivel de amenaza que representan e incluso de la edad, aportando evidencias empíricas a este modelo.