María Guadalupe Perez Cano, Verónica Ramenzoni
Introducción: La crianza de los hijos tiene un impacto profundo en el desarrollo físico, psicológico, y social de la población infantil. El estilo de crianza predominante en los padres es concebido como el conjunto de comportamientos específicos observables que los padres usan para socializar a sus hijos y categorizado en tres tipos: autoritario, permisivo, y autoritativo. Objetivo: Explorar en padres de la estabilidad en el estilo de crianza en tres etapas del desarrollo; preescolar, niñez, y preadolescencia. Metodología: Los padres de 247 niños completaron en formato online un cuestionario sociodemográfico y el Parenting Styles and Dimensions Questionnaire (PSDQ) en su versión adaptada al español para población argentina. Se calculó el estilo de crianza predominante para cada padreen tres grupos etarios (3-a-5, 6-a-8, y 9-a-11 años) y los scores obtenidos se analizaron mediante un ANOVA mixto con estilo parental y periodo como factores. Resultados: Se encontró un efecto significativo para el estilo de crianza [F(2,488) = 3374, p < .000, ηp2 = .933] siendo el estilo de crianza autoritativo más estable a lo largo del desarrollo (M= 4.13; DE = .4217) que el permisivo (M = 2.27; DE = .3116) o el autoritativo (M= 1.69; DE =.3009). Discusión: El estilo de crianza autoritativo, que es el estilo que la literatura señala como el más adecuado para un desarrollo favorable en los niños, demuestra ser el que mayor estabilidad tiene a lo largo del tiempo. Estos resultados nos demuestran que aquellos padres que logran establecer conductas y prácticas de crianza adecuadas pueden sostenerlas en el tiempo; lo que implica una revalorización de la orientación a padres y la psicoeducación temprana como herramienta fundamental para ayudar a que los adultos a cargo de la crianza alcancen comportamientos saludables en la crianza.