Argentina
Argentina
INTRODUCCIÓN: Se ha estudiado que vivenciar condiciones situacionales de estrés puede influenciar en las dificultades en el control de impulsos (impulsividad disfuncional) dependiendo de factores de vulnerabilidad, como dificultades en la regulación emocional y el déficit de atención. La medida de descuento por demora ha sido estudiada como un indicador de conductas impulsivas por la preferencia de conductas de gratificación inmediatas sobre las demoradas, especialmente en la elección de recompensas monetarias. OBJETIVO: Por este motivo, el objetivo del presente estudio fue investigar la relación entre rasgos de personalidad, desregulación emocional, déficit de atención, estrés e impulsividad en 61 sujetos entre 18 y 40 años sin patologías. METODOLOGÍA: Se utilizaron el Adult ADHD Self-Report Scale Symptom Checklist (ASRS), la Difficulties in Emotional Regulation Scale (DERS), la Entrevista Clínica Estructurada para los Trastornos del Eje II del DSM-IV (SCID-II), la Escala de Estrés Percibido (PSS), la Escala de Disociación-Tensión Aguda (DSS-4) y el Monetary Choice Questionnaire (MCQ). RESULTADOS: Los hallazgos revelaron que los rasgos de inatención e hiperactividad y desregulación emocional correlacionaron significativamente con el estrés subjetivo. Sin embargo, sólo se hallaron relaciones significativas entre la desregulación emocional y conductas impulsivas. DISCUSIÓN: Se corroboró parcialmente la hipótesis propuesta, dado que algunos de los rasgos esperados poseían una relación significativa con la impulsividad disfuncional, mientras que otros no. Esto podría deberse a que los datos autorreportados sobre déficit de atención quizás suponen comorbilidades con otras dificultades (como ansiedad), por lo cual la impulsividad no resultaría disfuncional en estos sujetos. Serían necesarios futuros estudios en sujetos con patologías del control de impulsos para evaluar diferencias a nivel clínico.