Franco Donadel, Gabriela Susana Morelato, Macarena Sanjuan
Los objetivos de este estudio fueron 1-Comprender las características de las historias de crianza de un grupo de padres o cuidadores, cuyas familias son asistidas actualmente en servicios especializados por situaciones de vulneración de derechos a sus niñas, niños, niñes o adolescentes (NNNyA); y 2-Explorar el funcionamiento familiar en los grupos previamente señalados. El diseño fue de enfoque mixto, descriptivo en el marco de un estudio de casos tipo. Los participantes fueron 9 cuidadores que desempeñaban funciones de crianza, evaluados en contextos de clínicos por situaciones de violencias intrafamiliares (maltrato infantil). Como instrumentos se utilizaron Entrevistas en profundidad y Escala FACES III adaptación argentina. Como unidad de análisis se seleccionaron las secuencias narrativas obtenidas de las entrevistas. Se realizó análisis de contenido mediante el método comparativo constante y análisis no paramétricos. Se recurrió al criterio de jueces expertos con el fin de valorar el grado de acuerdo de las categorías construidas. La categoría emergente principal fue crianzas vulneradas. De esta categoría se derivaron tres subcategorías: problematización de la vulneración percibida, aprendizajes atribuidos a la vulnerabilidad y tutores de apoyo. Por otra parte, emergió la categoría competencia parental actual, de la cual surgieron: transmisión intergeneracional de la violencia y presencia de apoyos actuales. En el análisis se observó relevante la relación entre la problematización de la vulneración percibida con aprendizajes atribuidos a la vulnerabilidad y transmisión intergeneracional de la violencia (Rho=0.802 p=0.009). En esos casos (n=5) prevaleció un funcionamiento familiar real favorable (medio y balanceado) con mayor tendencia a la flexibilidad. Los hallazgos permiten considerar la importancia del enfoque de la resiliencia, en pos de la identificación de factores favorecedores de intervenciones interdisciplinarias dirigidas a la protección de NNNyA