Juan Pablo Quiroga, Cecilia-Beatriz Moreno Bataller
Introducción: esta investigación abordó los vínculos conflictivos que dañan la convivencia escolar entre pares y afecta la salud mental de muchos estudiantes a nivel mundial. En Argentina, ya es considerado un problema del sistema educativo. Asimismo, existen conductas que benefician esta convivencia, las cuales se postulan como factores protectores ante dichas conductas y que dependen del desarrollo de competencias personales. Objetivos: a) Detectar las conductas agresivas que deterioran la convivencia entre alumnos. b) Describir comportamientos que actuarían como factores protectores mediante tres variables, Inteligencia Emocional (capacidad para mejorar la consciencia emocional y profundizar los niveles de comprensión -propios y ajenos-permitiendo mayor regulación emocional), Conducta Prosocial (comportamiento social que busca generar y mantener el bienestar y la integridad de otras personas) y Conducta Compasiva hacia Otros (conciencia empática del sufrimiento ajeno junto con la voluntad de aliviarlo). Metodología: se realizó un estudio cuantitativo y participaron 172 adolescentes del nivel secundario de un colegio de Mendoza. Resultados: las formas de agresión más recurrentes fueron verbales (insultos, burlas, difamación) y, en menor grado, físicas. Respecto a las demás variables, la cantidad de alumnos que obtuvieron puntaje superior a la media fueron 55% para Inteligencia Emocional, 51% para Conducta Prosocial y 57% para Conducta Compasiva. Al correlacionar estas variables con las conductas agresivas, se observaron asociaciones significativas, por lo cual se las podría considerar factores protectores, por ejemplo, las conductas de alivio asociadas a la dificultad de afrontamiento de la dinámica agresiva. También se observaron relaciones significativas entre los comportamientos positivos. Conclusión: el desarrollo de las competencias aquí postuladas podría resultar un importante factor protector para quienes son agredidos por sus pares. Este trabajo aporta pistas para desarrollar programas preventivos y de intervención ante estas situaciones, disminuyendo las conductas agresivas y sus efectos negativos sobre los involucrados.