María Agustina Tuzinkievicz, Nadia Soledad Peralta, Mariano Andrés Castellaro
Introducción. El conflicto sociocognitivo (CSC) es un proceso en el cual diferentes posturas se confrontan en la resolución de un problema colaborativo. Por otro lado, la argumentación dialógica es un proceso social, discursivo y cognitivo que permite la evaluación crítica de ideas y la construcción de nuevos conocimientos. La integración de argumentos y contraargumentos facilita la incorporación de perspectivas opuestas y puntos de vista alternativos, permitiendo la resolución del CSC. Objetivos. El objetivo de este trabajo fue explorar las secuencias de integración de argumentos y contraargumentos en estudiantes universitarios durante una discusión en díadas para la resolución de una tarea académica. Metodología. Se realizó un análisis micro secuencial, que se enfoca en las secuencias de argumento-contraargumento-respuesta. Se registra la ocurrencia de estos eventos y se analizan las secuencias de códigos que representan la interacción. Participaron 26 estudiantes de primer año de una carrera de Ciencias Sociales que trabajaron en un juego de roles. Resultados preliminares. Los resultados del análisis revelan patrones significativos en las interacciones argumentativas. Los códigos de argumentación se observan seguidos por códigos de oposición por parte del interlocutor. La oposición, a su vez, parece inhibir la co-construcción por parte del mismo sujeto. La integración de argumentos y contraargumentos, sin embargo, fomenta la co-construcción por parte del interlocutor. Discusión. Este estudio demuestra que el análisis micro secuencial de los procesos de integración de argumentos y contraargumentos en estudiantes universitarios es una herramienta útil para comprender los aspectos dinámicos de la interacción. Los resultados obtenidos resultan de importancia en el contexto académico. Futuras investigaciones ampliarán el corpus de datos y considerarán diferentes medios de interacción para obtener resultados más generalizables.