Argentina
Introducción: En los últimos años, se ha evidenciado un progresivo interés por el estudio de la creatividad y las Funciones Ejecutivas (FE), ya que desempeñan un papel crucial en numerosos aspectos de la cognición humana, fundamentales para el funcionamiento adecuado del cerebro y para la adaptación exitosa a situaciones nuevas y complejas. Objetivo: El objetivo del presente estudio fue examinar la literatura existente sobre la relación entre las FE y la creatividad en adultos en los últimos 10 años, por medio de una revisión sistemática. Metodología: Siguiendo la declaración PRISMA, se revisaron artículos de las bases de datos PubMed, PsycINFO, Scielo, Dialnet y meta-bases, Google Scholar y EBSCO. Teniendo en cuenta los criterios de inclusión, se seleccionaron un total de 13 artículos científicos. Resultados: Los estudios compilados fueron realizados en siete países diferentes, siendo todos publicados en idioma inglés. La mayoría de los estudios revisados señalan la existencia de una relación entre la creatividad y las FE. A mayor creatividad hubo mejores resultados obtenidos en las tareas de FE y viceversa. Discusión: En forma general, os resultados ponen de manifiesto que la memoria de trabajo es el principal predictor de la creatividad en los adultos, cumpliendo un rol mediador entre la inteligencia y la creatividad, o como predictora de la inteligencia. Además, la flexibilidad cognitiva es un componente necesario para la creatividad, en tanto posibilita el cambio de perspectiva y combinar ideas para producir una solución novedosa, mientras que la inhibición, permite inhibir las respuestas automáticas o repetitivas.