Karina Pérez Plaza, Estefanía Araya Fernández, Liliana Mera Adasme
El objetivo de la presente investigación fue identificar las diversas prácticas que, para los/as terapeutas, favorecen el logro de las revinculaciones y que contribuyen en el quehacer de los/as psicólogos/as en este ámbito, así como los factores que obstaculizan el quehacer profesional. Se evidencia la ausencia de políticas públicas en esta materia y falta de lineamientos técnicos a nivel institucional que orienten el abordaje de los casos. La investigación, de carácter cualitativo y de tipo exploratorio-descriptivo, se enmarcó en una perspectiva epistemológica construccionista social. Los datos se recolectaron mediante entrevistas semiestructuradas a psicólogos/as que luego se sometieron a un análisis de contenido. Los resultados sugieren que las intervenciones desarrolladas son aprendidas observando a pares más experimentados y en instancias de supervisión clínica, evidenciando una necesidad de mayor especialización. Entre los factores que obstaculizan el quehacer se menciona la alta carga laboral de los equipos, así como la falta de seguridad laboral y contractual que genera rotación de profesionales que atienden a las familias. Se concluye que el fortalecimiento del trabajo en revinculación familiar requiere profundización teórica, diálogo interdisciplinario permanente y la incorporación de directrices claras a nivel institucional, así como difusión hacia las instancias judiciales derivantes de los saberes clínicos plasmados en las intervenciones.
T his research is aimed to identify the practices signaled by therapists as useful in the rebonding process and perceived hindering factors. T herapists report that they develop their interventions by observing more experienced peers during supervision sessions, leading us to conclude that more specialization instances are needed. Among the hindering factors they mention high workloads and the lack of job security, both leading to a high professional turnover. It is concluded that in-depth research, constant interdisciplinary dialogue, and clear institutional guidelines are required to enhance family rebonding work, as well as dissemination aimed toward relevant judicial authorities of the clinical knowledge upon which the different interventions are based.