Comuna de Concepción, Chile
El presente artículo es una revisión narrativa sobre la efectividad de la terapia de pareja en el tratamiento de conductas adictivas, así como los elementos claves que se podrían considerar en el trabajo clínico. La fundamentación teórica ofrece un marco de comprensión de las dinámicas de parejas cuando uno o ambos miembros presentan conductas adictivas, así como también una reflexión sobre la importancia de esta dimensión en el tratamiento. El posterior análisis, que se desprende de la revisión narrativa, ofrece ideas sobre la efectividad de este tipo de intervenciones, así como también de la forma en la que se trabaja y de los contenidos que se consideran de acuerdo a la síntesis que ofrece el autor. Hoy hay consenso en la incorporación de las redes significativas para los procesos de cambio, desde ahí la pareja cobra relevancia, particularmente en el mundo adulto, pues es un espacio de intimidad que muchas veces suele ser afectado por las conductas adictivas o incluso esta conducta puede ser el gran nexo de intimidad. En este sentido, las conclusiones que se exponen pueden aportar a profesionales interesados en el trabajo con parejas en las que se presentan estas conductas.
This article is a narrative review of the effectiveness of Couples Therapy in the treatment of addictive behaviors, as well as the key elements that could be considered in clinical work. T he theoretical foundation offers a framework for understanding couple dynamics when one or both partners present addictive behaviors, as well as a reflection on the importance of this dimension in treatment. The subsequent analysis, which emerges from the narrative review, offers ideas about the effectiveness of this type of intervention, as well as the way in which it works and the contents considered according to the synthesis offered by the author. Today there is consensus on the incorporation of significant networks for the processes of change, from there the couple becomes relevant, particularly in the adult world, as it is a space of intimacy that is often affected by addictive behaviors or even this behavior can be the great nexus of intimacy. In this sense, the conclusions presented here can contribute to professionals interested in working with couples in which these behaviors are present.