Objetivos: Analizar la relación entre discriminación y riesgo de depresión en población haitiana en Chile. Métodos: Diseño secuencial-explicativo mixto. Se aplicó una encuesta a 207 participantes, con preguntas sociodemográficas, planes y experiencias migratorias, consecuencias de la pandemia COVID-19, sintomatología depresiva (Escala del Centro de Estudios Epidemiológicos CESD-R-20) y preguntas proxy para evaluar discriminación (parte del Cuestionario de Discriminación de Detroit). Se realizaron análisis descriptivos y un modelo logístico multivariado. Posteriormente, se realizaron 16 entrevistas en profundidad, que se analizaron desde un enfoque temático inductivo. Resultados: Intentar mudarse de comuna y no poder hacerlo está asociado de manera independiente con riesgo de depresión. Ser mujer con hijos viviendo fuera de Chile reduce el riesgo de depresión. Enfrentar condiciones de vida adversas como habitar en asentamientos irregulares, junto con políticas migratorias restrictivas, y las experiencias y percepciones cotidianas de discriminación de esta población se asocian con riesgo de depresión. Conclusiones: A partir del análisis mixto se identificó que las percepciones y experiencias de racismo en el nivel institucional e interpersonal (discriminación) de los haitianos en Chile se asocian con riesgo de depresión. Estos hallazgos pueden informar futuras investigaciones sobre salud mental en poblaciones migrantes-racializadas.