Montserrat Durán-Bouza, Lorena Pernas
, Juan-Carlos Brenlla-Blanco
El principal objetivo de este estudio fue examinar las diferencias neuropsicológicas y lingüísticas en una muestra de niños sordos en comparación con sus compañeros oyentes. Además, buscó evidenciar posibles diferencias entre niños con pérdida auditiva considerando el tipo de intervención recibida para promover el lenguaje y la comunicación.
La muestra estuvo compuesta por 124 participantes, de los cuales 64 tenían pérdida auditiva y 60 eran oyentes. El rango de edad en ambos grupos fue de 5 a 11 años. Se utilizó la prueba de Evaluación Clínica de Fundamentos del Lenguaje –CELF5- para obtener datos sobre habilidades lingüísticas y neuropsicológicas.
Los resultados obtenidos mostraron que el rendimiento de los niños con pérdida auditiva era inferior al de sus compañeros oyentes. Al comparar los tipos de modalidades de comunicación utilizadas por los niños sordos, se encontró que aquellos que utilizaron la comunicación total obtuvieron puntuaciones más altas que los que utilizaron el lenguaje oral y los que utilizaron la lengua de signos española.
Estos resultados respaldan el uso de intervención temprana que incluye el uso de sistemas de apoyo para facilitar el aprendizaje del lenguaje oral. Es decir, se deben incluir sistemas que promuevan el aprendizaje basado en la estructura gramatical, aspectos semánticos y pragmáticos como los de la lengua hablada.
The main objective of this study was to examine the neuropsychological and linguistic differences in a sample of deaf children compared to their hearing peers. Additionally, it sought to evidence possible differences among children with hearing loss considering the type of intervention received to promote language and communication.
The sample consisted of 124 participants, of whom 64 had hearing loss and 60 were hearing. The age range in both groups was 5 to 11 years. The Clinical Evaluation of Language Fundamentals –CELF5- test was used to obtain data on linguistic and neuropsychological skills.
The results obtained showed that the performance of children with hearing loss, was lower than that of their hearing peers. When comparing the types of communication modalities used by the deaf children, it was found that those who used total communication scored higher than those who used oral language and those who used Spanish sign language.
These results support the use of early intervention that includes the use of support systems to facilitate oral language learning. That is, systems should be included that promote learning based on grammatical structure, semantic and pragmatic aspects like those of the spoken language.