Santander, España
Introducción: La profecía autocumplida supone una contextualización errónea que puede influir en el comportamiento y confirmar las creencias originales. Esta profecía puede ser positiva (Pigmalión) o negativa (Golem) y ocurre en relaciones significativas. Se postula que la baja autoestima puede contribuir a este fenómeno, y que los diferentes estilos de afrontamiento, tales como la sumisión, la agresión, la asertividad y la agresión pasiva, según el modelo bidimensional de la asertividad, pueden estar relacionados con la profecía autocumplida. La hipótesis plantea la correlación entre los estilos de afrontamiento sumisos y una baja autoestima con la profecía autocumplida en relaciones interpersonales. También que los estilos de afrontamiento agresivos y una alta autoestima están relacionados con este fenómeno. Metodología: La muestra consistió en 15 parejas heterosexuales de entre 18 y 30 años, con al menos un año de relación y se les administraron el ASPA, la escala de Autoestima de Rosenberg y un cuestionario Ad Hoc. Resultados: Los resultados revelaron una asociación significativa inversa entre la autoestima masculina y la profecía autocumplida en hombres con un estilo sumiso, explicando el 38% de la varianza de la variable dependiente. Discusión: Esto respalda la hipótesis de que una baja autoestima junto con un estilo de sumisión están relacionados con la profecía autocumplida. Es importante tener en cuenta las limitaciones de este estudio, como el tamaño reducido de la muestra y la posibilidad de sesgo de deseabilidad social. Estas áreas podrían ser abordadas en futuras investigaciones para mejorar nuestra comprensión de este fenómeno.
Introduction: Self-fulfilling prophecy involves an erroneous contextualization that can influence behavior and confirm original beliefs. This prophecy can be positive (Pygmalion) or negative (Golem) and occurs in significant relationships. It is postulated that low self-esteem may contribute to this phenomenon, and that different coping styles, such as submission, aggression, assertiveness, and passive aggression, according to the two-dimensional model of assertiveness, may be related to self-fulfilling prophecy. The hypothesis posits the correlation between submissive coping styles and low self-esteem with the self-fulfilling prophecy in interpersonal relationships. Also that aggressive coping styles and high self-esteem are related to this phenomenon. Method: The sample consisted of 15 heterosexual couples between 18 and 30 years old, with at least one year of relationship and were administered the ASPA, the Rosenberg Self-Esteem scale and an Ad Hoc. questionnaire. Results: The results revealed a significant inverse association between male self-esteem and self-fulfilling prophecy in men with a submissive style, explaining 38% of the variance of the dependent variable. Discussion: This supports the hypothesis that low self-esteem along with a submissive style are related to self-fulfilling prophecy. It is important to keep in mind the limitations of this study, such as the small sample size and the possibility of desirability bias.