Javier Pagan Castaño, Javier Sánchez García, Esther Pagán Castaño, Luis Callarisa Filiol
El pensamiento crítico (PC) se considera una de las competencias blandas más importantes para la formación y el desarrollo de los estudiantes, especialmente en un contexto académico en el que los estudiantes están inmersos en un proceso de tecnologización de su proceso de enseñanza-aprendizaje, están expuestos a una gran cantidad de información y, además, son grandes usuarios de las redes sociales. El objetivo principal de este estudio es evaluar rigurosamente cómo la alfabetización en nuevos medios (NML) puede influir en la capacidad y disposición de los estudiantes para pensar críticamente, y cómo el PC y la NML influyen en las percepciones de los estudiantes sobre el desempeño. Contrario a lo encontrado en la mayor parte de la literatura, la NML aparece como un antecedente relevante para desarrollar las habilidades y disposiciones de los estudiantes para pensar críticamente. Estos hallazgos plantean la necesidad de profundizar en el estudio de la relación entre NML y PC.