Argentina
Argentina
Introducción. El consumo de alcohol es un grave problema de salud pública ampliamente extendido en todo el mundo. Nuestro país, junto a Uruguay, encabeza el ranking de niveles de consumo por persona (APC) de la región. Se estima que uno de cada cuatro adultos emergentes (18 a 30 años) presenta un consumo episódico excesivo de alcohol(CEEA), un patrón de ingesta considerado el principal factor de riesgo de muerte prematura y discapacidad en este grupo. Numerosas investigaciones permiten concluir que las artes (teatro, ejecución de instrumentos, etc.) pueden ejercer un rol importante en la promoción de la salud, prevención y tratamiento de enfermedades. Sin embargo, no queda claro qué aspectos de la actividad podrían relacionarse con menor consumo de alcohol Objetivo: Indagar la relación entre el disfrute en artes escénicas y el consumo de alcohol en jóvenes. Método. Participantes: adultos (n = 246) de entre 18 a 30 años (70.3% fem. y 29.3% masc.) residentes del Área Metropolitana Bonaerense (95.5%). Al momento de la encuesta, realizaban teatro (67.5 %), teatro musical (18.7%), danza (11.8 %), canto (0.8 %), entre otras (1.2 %). Instrumentos: Cuestionario sociodemográfico, Escala de Disfrute en la Actividad (EDA) y Cuestionario de Identificación de los Trastornos Debidos al Consumo de Alcohol (AUDIT-C). Resultados y Conclusiones. Los análisis de datos realizados con Pruebas U de Mann Whitney, indican que el Involucramiento (componente cognitivo del Disfrute) se asoció a menor frecuencia de consumo regular de alcohol. A su vez, el Afecto Positivo (segundo componente del Disfrute), se asoció a ausencia de CEEA. La frecuencia de CEEA fue indagada, pero no se relacionó con ninguno de los componentes del Disfrute. Dado estos resultados promisorios, en un próximo estudio con diseño longitudinal se indagará si el involucramiento y el afecto positivo que generan las artes predicen un menor consumo de alcohol.