Argentina
Introducción: En el marco de la Teoría de las Necesidades Psicológicas Básicas la frustración se asocia con comportamientos problemáticos, experimentar sentimientos de malestar y el abandono del ejercicio físico. Objetivo: El siguiente trabajo presenta como objetivo aportar evidencia de validez para la versión adaptada al contexto argentino de la Escala de Frustración de las Necesidades Psicológicas (EFNP) en el ejercicio físico. Para ello, se analizó la estructura interna de primer orden y segundo orden. Metodología: Participaron 1202 sujetos residentes de la provincia de Buenos Aires. La EFNP se conforma por 12 ítems y tres dimensiones con respuesta Likert de 5 puntos. Para evaluar el ajuste de los modelos se utilizó el análisis factorial confirmatorio utilizando como insumo matrices policóricas y el método de mínimos cuadrados ponderados robustos. Resultados: El modelo de primer orden con tres factores oblicuos presentó un ajuste satisfactorio con valores superiores a .95 en TLI y CFI, menor a .08 en RMSEA y parámetros estandarizados estadísticamente significativos mayores a .55. A su vez, se observan correlaciones altas entre las dimensiones propuestas (> .73). Estas covarianzas podrían representarse en un modelo jerárquico en donde la frustración explica la variabilidad en autonomía, competencia y relación, cuando estos explican variabilidad de los ítems observados. El ajuste de este modelo no empeoró en comparación al modelo de primer orden y consecuentemente se presenta la factibilidad de obtener una puntuación global de la medida, complementaria a cada factor conceptualizado. Discusión: Los resultados de este estudio proporcionan evidencia de estructura interna tanto para tres factores relacionados, como para un modelo de orden superior donde las tres subescalas conforman un constructo denominado frustración de las necesidades.