Valeria Estefanía Moran, Claribel Abbá, María Z. Natera, Mariano Villarrubia
Introducción: La evitación social refiere a conductas de retraimiento o evitación completa de situaciones sociales y su estudio aporta al cumulo de investigaciones que han evidenciado alta prevalencia de problemas clínicos, interpersonales y sociales en estudiantes universitarios. Objetivo: Desarrollar y validar un instrumento de medición de evitación social en universitarios. Método: Se diseñaron los ítems en base a situaciones sociales del Test de Ansiedad Social para universitarios (TAS-U), y se incluyeron 41 nuevas referidas a otras situaciones sociales cotidianas de la población. Posterior al juicio de expertos, la prueba fue administrada a una muestra no probabilística accidental de 756 estudiantes universitarios argentinos (70.5% mujeres, 29% hombres, 0.5% otros) de entre 18 y 50 años (M=21.8; DE=3.2), pertenecientes a ocho universidades de la provincia de Córdoba. Se analizó la estructura interna utilizando análisis factorial exploratorio (AFE) y confirmatorio (AFC), y la validez convergente-discriminante. Resultados:Los62 ítems preliminares obtuvieron coeficientes de concordancia VAiken superiores a .75 (IC 95%-99%)evidenciando su pertinencia como indicadores del constructo, y su adecuación semántica y sintáctica a la población. El AFE resultó en una estructura de cuatro dimensiones que explicaron un 47% de la varianza conjunta, y que miden evitación de Situaciones Generales, Situaciones Académicas/laborales, Situaciones de Asertividad y Situaciones Avergonzantes. Esta estructura fue confirmada (X2=1203.56 p≤.001; CFI=.91; TLI=.90; RMSEA=.06; WRMR=1.24) en una escala final de 34 ítems con invariancia factorial según sexo y adecuada consistencia interna (ω>.74). Se obtuvieron correlaciones significativas con puntajes del TAS-U (r>.24) y la Escala de Conexión Social (r<-.22).Discusión: Las puntuaciones que brinda la EES-U son válidas y confiables para ser utilizada en investigación y en diagnóstico de conductas y situaciones vinculadas a problemáticas interpersonales.