Argentina
Introducción. El sesgo de creencia ha sido definido como la tendencia sistemática a considerar que los argumentos con conclusiones creíbles son válidos mientras que los argumentos con conclusiones increíbles son inválidos, independientemente de su forma lógica. Tradicionalmente, este sesgo cognitivo ha sido estudiado en tareas deductivas de resolución individual. Sin embargo, no existen antecedentes que analicen la resolución colectiva de las tareas de evaluación de silogismos a partir de las cuales se ha estudiado el sesgo de creencia. Objetivos. Nuestro objetivo es analizar si el desempeño colectivo en la resolución de una tarea de evaluación de argumentos es mejor que el desempeño individual. Nuestra hipótesis es que el desempeño grupal va a superar al desempeño individual y, en consecuencia, que el sesgo de creencia se va a ver mitigado en el razonamiento colectivo. Metodología. Se realizaron dos estudios de evaluación de silogismos con estudiantes universitarios argentinos. El estudio 1 (N = 239)empleó un diseño entre sujetos con dos condiciones: resolución individual y resolución grupal. El estudio 2 (N = 115) empleó un diseño intra-sujetos con tres condiciones: resolución individual, resolución grupal y resolución individual post-resolución grupal. Resultados. En ambos estudios, en general, la condición grupal se desempeñó mejor que la condición individual. Sin embargo, no se observaron diferencias significativas en la evaluación de silogismos inválidos. En particular, en el estudio 1, se obtuvieron 75.8% vs. 71.3% de respuestas correctas, respectivamente. Respecto del estudio 2, la condición resolución individual post-resolución grupal mostró un incremento en las respuestas correctas (75.7%) en relación con la resolución individual (71.7%). Discusión. Los resultados obtenidos permiten confirmar parcialmente nuestra hipótesis. Sin embargo, resulta llamativo el caso de los silogismos inválidos. Ofrecemos una explicación de este hallazgo a partir del enfoque del modelo de procesamiento selectivo del sesgo de creencia.