Fernando Martín Poó, Y. J. De Moya, D. H. Gutierrez Castro, N. G. Rosso Sosa, N. Minjolou, Jeremías David Tosi
Introducción. Las actitudes sexistas en el tránsito han sido poco exploradas. El sexismo puede definirse como las actitudes positivas o negativas hacia una persona o grupo según su sexo biológico. En esta investigación se exploraron manifestaciones de sexismo implícito y explícito durante la conducción. Se analizaron la congruencia entre el sexismo explícito e implícito en el tránsito, y la relación entre las actitudes sexistas y el sexismo general. Método. Se utilizó un diseño no-experimental, transversal y correlacional. Se trabajó con una muestra no probabilística de n = 40 conductores (20 mujeres y 20 varones). El rango de edad fue de 18 a 72 años (M = 41,92, D.E. = 15,35). Se utilizó una medida indirecta de sexismo implícito en la conducción (Implicit Association Test -IAT-), y una escala que evalúan sexismo explícito en la conducción y sexismo general (benevolente y hostil). Se analizaron las correlaciones entre el sexismo vial explícito, implícito y sexismo general mediante el coeficiente rde Pearson. Resultados. Se advirtieron bajos niveles de sexismo vial explícito. Las actitudes implícitas fueron levemente más positivas hacia las mujeres en comparación con los hombres. Las mujeres presentaron actitudes más favorables hacia su propio género. Los hombres valoraron de manera similar a ambos grupos. El sexismo vial implícito mostró correlaciones bajas con el sexismo vial explícito. No se observaron correlaciones significativas entre el sexismo implícito y el sexismo general. El sexismo vial explícito mostró correlaciones significativas de bajas a moderadas con el sexismo general y el sexismo hostil, pero no con el sexismo benevolente. Discusión. A nivel explícito se observó una inclinación a rechazar las creencias sexistas. Las actitudes implícitas más positivas hacia las mujeres conductoras son congruentes con otros estudios que evalúan actitudes implícitas. El patrón de correlaciones observado indica la importancia de medir por separado ambos tipos de actitudes.